jueves, 10 de marzo de 2011

Valoración personal sobre las exposiciones del día 9/03/2011

GRUPO 3. Dirección y liderazgo en las instituciones escolares

En esta exposición hemos visto los dos conceptos básicos a tener en cuenta en el tema, dirección y director. El director es importante ya que actúa como agente de cambio, como una persona capaz de aceptar, interiorizar y promover el cambio.
Me ha gustado que nos dejaran participar y dar nuestra opinión sobre lo que estaban explicando, en concreto sobre una imagen, en la que se veía una reunión entre profesores y el director, pero en el que todos interactuaban juntos.
Otro detalle que no sabía era la diferencia entre función directiva y tarea directiva, ya que pensé que era lo mismo, y no, las funciones directivas se refieren a lo que debe hacer un profesor, y las tarea directiva es lo que debe realizar un director.
Otro punto que me ha aportado información, son los estilos directivos, como el autocrático, laissez faire (que nunca había oído hablar de el), el participativo, el democrático y el colaborativo.
El vídeo que han utilizado como recurso, estaba bien, ya que era tipo esquemático donde resumía perfectamente el paradigma antiguo con el nuevo sobre la dirección escolar, y con palabras concisas para un mejor entendimiento.
También han analizado un centro “Colegio Palomeras Bajas Madrid), en el que nos han contado que sobre todo las familias participaban de forma abierta en reuniones abiertas, trimestrales, individuales entre ellos mismos, con los profesores… y también participaban en asambleas, en comisiones de fiestas, en acogida de nuevos padres y en el periódico escolar con sección para las familias.
Como conclusión nos han transmitido bien que las labores de dirección conllevan esfuerzo y compromiso.

GRUPO 16. Atención a la diversidad e inclusión

En este grupo, nos han explicado ambos conceptos, diversidad e inclusión, y una serie de características generales, como los diferentes tipos de capacidades (físicas, psíquicas, sensoriales…) y las diferencias sociales, étnicas o culturales.
Ha habido mucha información que ya habían tratado otros grupos, debido a la cantidad de compañeros que han elegido este tema, pero a pesar de esto, nos han contado cosas que no sabíamos, como “los premios romper barreras 2011”, algo que es muy importante y que no anuncian en ningún medio de comunicación, como por ejemplo en los periódicos.
Estoy de acuerdo con mis compañeros en cuanto a la falta de formación del profesorado para mejorar la inclusión, ya que en muchos casos no se está preparado para ello, y por tanto no podemos solventar determinados problemas.
No he visto mucha práctica como nos anunciaban que iba a ser la exposición, pienso que ha sido más teórica, y sobre todo las letras en las diapositivas no se veía muy bien debido a los dibujos que ponían de fondo.
Lo que más me ha gustado, ha sido el vídeo que han puesto al finalizar, de los oyentes y los no oyentes, y de la unión y la cooperación que se forma entre ellos.

GRUPO INDIVIDUAL. Atención a la diversidad

El empiece de su exposición me ha gustado bastante, con las 3 lecturas diferentes que ha elegido para introducir el tema “Parábola del invitado a cenar”, donde entre todos hemos deducido que era en el tercer caso, en el que el hombre se sentía más integrado en la cena, ya que ahí se le incluía (se le hacía una adaptación curricular, sus necesidades están atendidas).
También nos ha hablado de la evolución histórica con respecto al concepto, que no lo habíamos visto hasta ahora: 1º Educación Especial, en el que los alumnos estaban en centros específicos o en casa en aquellos casos en los que la familia no pudiera por motivos económicos; 2º Necesidad Educativa Especial, un término un tanto discriminatorio y; 3º Atención a la diversidad, que es el concepto actual, más globalizado en el que entramos todos, porque todos somos diferentes.
También nos ha hablado de un colegio en el que ella estuvo haciendo las prácticas de la carrera, “Colegio Maestra Plácida Herranz”, en Azuqueca de Henares como ejemplo de centro en el que se da la atención a la diversidad e inclusión.
Ha sido una de las exposiciones que más me ha gustado con respecto al tema de la atención a la diversidad, y creo que se ha explicado muy bien, teniendo en cuenta que lo ha expuesto sola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario