martes, 8 de marzo de 2011

valoración de exposiciones: 8/03/2011

grupo 12:

Esta exposición me ha dejado claro varios conceptos como la diferencia entre inclusión e integración que yo pensaba que significaba lo mismo y no es así, sino, que la inclusión va más allá de la integridad, es una forma de mejorar la calidad de vida, y además se presenta cómo un derecho para todos los niños, no solo para los que tienen necesidades educativas especiales.Y también los conceptos de palabra complementada y comunicación bimodal.

Me parece que el trabajo más teórico se ha entendido mejor con la reflexión que han hecho sobre el colegio el sol.
me ha aclarado mucho el tema de las barreras que todavía existen y yo pensaba que estaba mucho más evolucionado este tema de lo que está, ya que también faltan todavía muchos recursos personales y materiales, que muchos colegios no aportan, pero por suerte hay colegios como el que han mencionado nuestras compañeras que estan reduciendo estas barreras, estan valorando por igual a todos...en definitiva estan evolucionando como la sociedad y respondiendo a sus necesidades y eso es lo que hay que conseguir, que cada vez haya más colegios que trabajen y se comporten como el colegio el sol.

Sabemos que para que se de este cambio, el docente debe de implicarse bastante y me ha llamado la atención, la aportación que ha hecho la profesora que ha comentado que los docentes que trabajan en este colegio estan ahí porque ellos mismos lo eligen y estan temporalmente.

También me ha parecido interesante los principios de actuación del docente, ya que nosotros como futuros maestros los tenemos que conocer, y sobre todo tenemos que preparar a los niños para la aceptación de la diversidad.

en definitiva, ha sido una exposición buena, ya que ma ha servido de ayuda para aclarar cosas y aprender otras nuevas.


grupo 7: atención a la diversidad

Este grupo ha comenzado con la definición de diversidad, que es una palabra que se menciona mucho pero no todo el mundo conoce realmente lo que significa y también nos han contado la evolución que ha tenido la atención a la diversidad.

Han introducido los principios según la LOE , que no habíamos visto antes, y los recursos (profesores cualificados, materiales especiales, organización y adaptación curricular, formación continua del profesorado...).
Otra cosa que me ha aportado esta exposición son los modelos de apoyo que hay, el terapéutico, colaborativo, consulta/recursos y apoyo curricular, dónde no sólo se debe involucrar el centro sino también otras instituciones como por ejemplo el AMPA.

Me ha gustado el estudio que han hecho sobre el colegio Obispo Blanco Nágera, que se encuentra en Logroño. En este centro se toman medidas a las respuestas educativas, ordinarias y extraordinarias (adaptaciones curriculares significativas). Y también han comentado los planes de actuación del centro: la acción tutorial, el plan de acogida y los materiales que utilizan.

A modo de conclusión ha sido una exposición interesante que me ha aportado cosas nuevas, aunque muchos grupos han hecho el mismo tema, cada uno aporta cosas diferentes que es de lo que se trata.

grupo 10: aprendizaje cooperativo

En este caso la exposición ha comenzado con un juego que ha introducido el tema.
A continuación nos han explicado qué era el aprendizaje cooperativo,que consiste en una estrategia para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje y es imprescindible la colaboración y cooperación de todos los miembros de la comunidad educativa para poder llevarlo a cabo.

Una cosa que creo que es importante y este grupo lo ha explicado muy bien , es la diferenciación entre trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo, que por supuesto, no significa lo mismo, aunque a veces se confunda.
Me han quedado muy claros con esta exposición la formación de equipos de aprendizaje, los modelos de aprendizaje cooperativo, la eficacia de los modelos, que nos han dicho que el más eficaz es el de la evaluación grupal, rompecabezas...

También me ha gustado que explicasen el porqué de llevar a cabo esta manera de aprendizaje y me ha llamado la atención que el aprendizaje cooperativo reduce los niveles de abandono de los estudios, desarrolla las capacidades para escribir con claridad, preparan a estudiantes como ciudadanos, desarrollan la capacidad de liderazgo....

Por último nos han enseñado un video, dónde hemos podido comprobar cómo se trabaja en equipos cooperativos.

Me ha parecido una exposición amena e interesante aunque por la falta de tiempo no nos han podido explicar más cosas y han tenido que ir un poco rápido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario