Mi valoración sobre las exposiciones del día 14/03/2011 ha sido la siguiente:
Grupo 15. Resolución de conflictos.
Este grupo ha hecho su exposición basándose en el instituto aguas vivas, esto me ha gustado ya que en realidad la teoría ya la habíamos estudiado en clase y lo han enfocado de otra manera. Nos han explicado en qué consiste el proyecto de convivencia de este centro en el que se utiliza el modelo integrado de resolución de conflictos y por ello cuentan con mediadores, me ha llamado la atención la figura del alumno amigo, y nos han mostrado algunas de las actividades que se han realizado en el centro en relación con este tema. La exposición estaba acompañada de bastante material que han ido pasando por las mesas.
Grupo 5. Resolución de conflictos.
Este grupo ha comenzado la exposición recordándonos de forma breve (ya que ya lo habíamos estudiado antes) que se entiende por conflicto y que es la resolución pacífica de conflictos. Después han puesto un video con un caso ficticio de un conflicto y han preguntado como lo resolveríamos, con ayuda de unos voluntarios han representado como se podría solucionar este conflicto a través del modelo integrado, esto me ha gustado ya que hemos podido verlo de manera práctica y no teórica. Nos han hablado sobre las habilidades de los medidores ya que son muy importantes para llevar a cabo este método de resolución de conflictos y las ventajas y desventajas del modelo integrado.
Grupo 1. Atención a la diversidad.
Este grupo ha comenzado su exposición con un video de la película el patito feo y nos han preguntado si pensábamos que lo que había asado en el video es inclusión para abrir un debate, después nos han puesto otro video muy acertado de la película el jorobado de Notre Dame para hacernos ver que es la exclusión, el aislamiento que sufrían hace años las personas con NEE y poder comentarlo entre todos. Para seguir han puesto otro video de la misma película en el que si se ve que hay inclusión y así hacer un pequeño recorrido histórico de una manera diferente ya que es un tema muy tratado en las exposiciones y ya lo habíamos visto de forma mas teórica, esto me ha gustado bastante. La dinámica también me ha parecido buena ya que hace la exposición más dinámica y entretenida. La crítica final sobre el colegio alborada me ha gustado, me ha sorprendido (negativamente) este centro ya que no sabía de la existencia de centros en los que se trabajara así, separando a los alumnos por su sexo. Esta exposición me ha gustado bastante, ha sido muy participativa y dinámica, ya que como he dicho anteriormente este teme ha sido expuesto muchas veces (la teoría ya la sabemos) y han podido hacerlo de una forma diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario