grupo 8: modelos de centro
Esta exposición me ha parecido amena, ya que considero que es un tema que todos deberiamos manejar y que no es así. Por ejemplo me ha llamado especialmente la atención que en España sea tan difícil conseguir que los niños no vayan al colegio y sean los padres los únicos que se encarguen de su aprendizaje, y sin embargo, en otros países como Estados Unidos esta posibilidad sí que es legal.
también me ha gustado mucho la estrategia de las 3R y el método pikas, ya que nunca había oido hablar de ello.
En definitva creo que ha sido una exposición buena y el grupo en general lo ha explicado todo con orden y claridad.
grupo 2: la convivencia escolar y resolución de conflictos
En este caso debo decir que ha sido más facil seguir esta exposición, ya que es un tema que hemos tratado mucho en clase y a todos nos sonaba bastante. De todas meneras siempre podemos aprender algo más y creo que nuestras compañeras nos lo han hecho saber.
Me ha parecido muy buena idea poner un video como presentación del tema dónde pudiéramos ver lo que a continuacón nos iban a explicar.
He aprendido que la convivencia escolar es creada pos todos los miembros de la comunidad y tambien destaco la definición de conclicto que muchas veces se equivoca y los tipo que hay que yo no los sabía.También me han recordado los tres tipos de normas que hay, ya que en muchos casos solo nos centramos en las de aula. y por último no hay que olvidar que la familia es un componente clave para la prevención de conflictos.
en definitiva, ha sido una exposición que me ha aportado cosas nuevas que es de lo que se trata y además nos han aportado recursos como el libro de los siete ratones ciegos que nunca esta de más tenerlo en cuenta.
grupo 11: atención a la diversidad e inclusión
Este era un tema más nuevo, ya que en clase no lo hemos tratado este año y me ha servido mucho para refrescarme la memoria, ya que siemrpe hay que tratar a todos por igual sin que nadie se sienta diferente. Por desgracia no siempre ha sido así y nuestras compañeras nos han explicado muy bien la evolución y las etapas que han habido hasta llegar hasta la etapa de la escuela para todos.
creo que han tocado un punto bastante interesante que es el de cómo abordar la diversidad en la escuela, que es dónde lo vamos a tener que tratar nosotros, y este grupo ha comentado los tres principios básicos de actuación. También me ha llamado la atención todos los tipos de barreras que hay para estas personas y que muchos no se dan cuenta y en la época que estamos seguimos sin corregir del todo este tipo de barreras ya que ni nuestra universidad esta adaptada.
Esta exposición me ha gustado bastante y considero que el grupo se ha explicado con claridad y han resaltado los puntos más importantes.
grupo 14: resolución de conflictos
Este ha sido un tema muy tratado en clase, pero me ha gustado bastante la forma en la que lo han abordado. Ha sido muy amena ya que han utilizado otro tipo de recursos cómo los videos hechos por ellos mismos, sobre la actuación de la profesora y los alumnos para resolver conflictos.
me ha quedado claro que el conflicto no es lo mismo que violencia, aunque en muchos casos se confunda y que por supuesto un conflicto no sólo se da en la escuela , se puede dar en cualquier sitio. Los factores que influyen en la resolución de conflictos, nos los han resumido muy bien. Además hemos reforzado la teoría sobre los tres tipos de modelos que hay.
Esta exposición me ha llamado mucho la atención, ha sido muy amena y los integrantes se han explicado muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario