Mi valoración sobre las exposiciones del día 15/03/2011 ha sido la siguiente:
Grupo 17. Aprendizaje cooperativo.
Esta exposición ha comenzado con una introducción teórica sobre que es el aprendizaje cooperativo, las características y en qué consiste el reparto de roles y que roles suele haber. Algo que me ha parecido muy interesante es el sociograma ya que es una herramienta muy eficaz para que los profesores puedan saber cómo son las relaciones que se dan en el aula y como solucionar posibles problemas. Después la exposición ha pasado a una parte mucho más práctica y dinámica, en la que hemos participado todos haciendo unas actividades propuestas por nuestras compañeras que también me ha gustado bastante. Al final nos han explicado por encima otras técnicas para el trabajo cooperativo ya que no han tenido más tiempo.
Grupo 4. Resolución de conflictos.
Este grupo ha comenzado con una pregunta: ¿Qué son los conflictos? también han preguntado si pensábamos que el conflicto implica violencia, nos han explicado la parte positiva y negativa de los conflictos, algo que no habían mencionado en otras exposiciones. Han tratado también las tipologías de conflictos que se pueden dar y que debemos observar ante un conflicto. Han expuesto los papeles de la escuela, el entorno y la familia en los conflictos, ya que es algo muy importante y como deben actuar ante uno tanto alumnos como padres y profesores, en cuanto a este punto también han hecho una dinámica en la que había que había que leer 3 historias y relacionarlas las diferentes maneras de actuar de alumnos, padres y profesores.
Para terminar nos han mostrado un colegio de Alcalá, el “Manuel Azaña”, los tipos de conflictos que suelen surgir y las acciones que se llevan a cabo para prevenir y solucionar los conflictos. Algo que me ha gustado porque nadie había hablado de ello es de la mediación intercultural, muy importante hoy en día, ya que la vivimos en una sociedad cada vez más multicultural y pueden surgir conflictos de este tipo.
Grupo 6. Atención a la diversidad.
Este grupo primero ha hecho un pequeño repaso histórico sobre el concepto de educación especial, nos ha explicado conceptos previos y el concepto de NEE. También nos han hablado sobre las barreras introduciendo un video muy divertido y apto para trabajar en primaria, nos han explicado que son y los tipos que existen. Después han tratado la inclusión, que es en realidad y nos han puesto un video sobre 2 niñas que aprenden juntas y tiene n diferentes necesidades educativas ya que una es sorda, aun así una aprende de la otra y ambas se aportan cosas que las enriquecen como personas. Nos han enseñado un juego que han elaborado ellas mismas para trabajar este teme con los niños. Para terminar nos ha hablado del colegio “Goyeneche”, haciendo una crítica ya que es una colegio de NEE y los alumnos están excluidos como en el pasado y eso desde luego ni es inclusión ni mucho menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario