En el video que vimos en clase el martes se describía mediante una representación ficticia como se aplica la mediación como método para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Nos muestra tanto las fases del proceso como las habilidades que han de tener los mediadores para llevar a cabo de forma correcta la mediación. Nos dice que los mediadores no son jueces, no deben posicionarse. Las partes implicadas tiene que hablar en primera persona, ponerse en el lugar del otro y respetar en todo momento a la otra parte implicada en el conflicto. La mediación es voluntaria y confidencial, es un proceso basado en el dialogo y promueve el entendimiento entre las partes implicadas impidiendo que ambas partes se alejen y el conflicto quede sin resolver.
Fases de la medición.
- Presentación y reglas del juego: en esta primera fase los medidores presentan las reglas que han de seguir las partes implicadas. Presentan el proceso.
- Cuéntame: en esta fase cada una de las partes implicadas cuentan por turnos su versión de los hechos, los mediadores hacen preguntas como ¿porqué? ¿cómo te sientes?, etc.
- Aclarar el problema: los mediadores hacen preguntas según las conclusiones que han sacado y hacen que cada uno se ponga en la situación del otro.
- Soluciones: en esta fase se sacan las conclusiones y se plantean las posibles soluciones, los mediadores hacen preguntas de tipo ¿qué te gustaría que sucediese? ¿Cuál sería tu solución? Tras concretar la solución se elabora un acuerdo por escrito.
- Acuerdo: ambas partes están conformes con la solución y se comprometen a cumplir el acuerdo y para que quede constancia se firma por ambas partes. Después los mediadores les citan al cabo de un tiempo para hacer un seguimiento, (en el video era un mes, pero en primaria es conveniente que los acuerdos se supervisen a diario).
Habilidades del medidor.
- Escucha activa: el mediador debe poner atención y esforzarse por comprender lo que le están diciendo. Esta escucha debe estar enfocada hacia una relación de cordialidad.
- Clarificar: ha de saber obtener la información más relevante y aclararla.
- Parafrasear: debe resumir y agrupar la información obtenida.
- Reflejar: ha de indagar en los sentimientos de las personas, debe llegar mas allá del conflicto, el porqué de este.
- Estructurar: debe hacer una intervención encaminada a mantener el orden en el proceso de mediación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario