Organizaciones que aprenden.
Los textos de Bolívar y Gairín que hemos trabajado esta semana nos hablan sobre los centros educativos como organizaciones que aprenden.
Después de trabajarlos durante la semana he sacado en claro que los centros educativos deben ser organizaciones que aprenden, para así poder influir positivamente en los resultados del alumnado. Las organizaciones que aprenden se renuevan, innovan y se adaptan a los cambios para poder satisfacer las necesidades reales de sus miembros, basan el aprendizaje en el trabajo colaborativo por parte de toda la comunidad escolar, sustituyen el autoritarismo por el liderazgo, el profesor es un líder que guía el aprendizaje de los alumnos. La comunicación es imprescindible, es necesario que los docentes estén coordinados y compartan sus experiencias para entre todos proporcionar aprendizajes más significativos. Las decisiones se toman de manera conjunta y las normas se elaboran por parte de toda la comunidad educativa, es un sistema abierto y participativo, en el que el alumno es el protagonista de su aprendizaje y se toman en cuenta las necesidades reales de cada uno. Esto motiva tanto a docentes, que se comprometen más con el aprendizaje de sus alumnos, como a los propios alumnos.
Desgraciadamente esto no es lo que ocurre en la mayoría de las escuelas actualmente, en la mayoría de los casos siguen ancladas en metodologías obsoletas, que puede que en el pasado fueran eficaces pero que con el paso del tiempo y los cambios sociales se quedan atrás y no pueden ofrecer lo que realmente necesitan los alumnos actualmente. Las escuelas son lugares donde se va a aprender y resulta bastante ilógico pensar que ellas como organizaciones no aprenden, no se adaptan a los nuevos tiempos.
Por tanto las escuelas deben aprender a aprender, innovar, renovarse y adaptarse a la situación de la sociedad en cada momento ya que esta está en constante cambio. Pero llegar a este punto es una tarea compleja en la que deben participar desde los centros(toda la comunidad educativa), hasta la Administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario