domingo, 20 de febrero de 2011

proceso de mediación

El video que vimos en clase trataba de simular una situación en la que ocurre un conflicto en un instituto, donde dos alumnos se pelean y el tutor les sugiere que acudan a la sala de mediación. Aquí se encuentran dos personas ajenas al conflicto. Estas personas van a tratar de imponerles unas regulaciones para resolver el conflicto, pero en ambos casos tienen que querer y estar de acuerdo en resolverlo.
En la mediación, se resuelven conflictos en la convivencia de situaciones que parecen injustas.

Hay que seguir unos pasos:

En primer lugar está la fase previa, dónde se crean las condiciones necesarias que facilitan el acceso a la mediación.

Después damos paso a la mediación:

1) Presentación y reglas del juego:

• En esta fase se crea confianza entre los mediadores y mediados. Se presenta el proceso a seguir y se ratifica que los dos participantes del conflicto quieren participar de forma voluntaria.

2) Cuéntame:

• Escuchar y no interrumpir. Deben hablar por turnos y no insultar. Cada uno cuenta su versión de los hechos y los mediadores les van haciendo preguntas del tipo que ha ocurrido, como te has sentido…). Es una fase de desahogo.


3) Aclarar el problema:

• Se intenta encontrar cuál es el nudo del conflicto. El mediador resalta lo que es más importante para cada uno e intentan aclarar lo que pasa. Se ponen uno en el lugar del otro.

4) Proponer soluciones:

• Se buscan soluciones y evalúan las mejores opciones.
• Cada uno dice la solución a la que le gustaría llegar.
• Llegan a la conclusión, en este caso de que a ninguno de los dos les gusta que haya mal ambiente en el grupo. Uno de ellos dice que va a intentar no ligar con dos chicas a la vez y el otro va a intentar no meterse en la vida del otro.

5) Acuerdo :

• Se redacta un acuerdo que deberán cumplir. Y dentro de un mes volverán a la mediación para comprobar que todo va bien.

Después de ver esta fases, observamos que medidas han utilizado los mediadores para llegar a un acuerdo.

1) Escucha activa: esfuerzo por comprender lo que las personas están explicando, con el manejo de distintas habilidades.
2) Mostrar interés.
3) Clarificar: se hacen intervenciones para aclarar lo que la persona escucha.
4) Parafrasear: repiten las mismas palabras que dice el implicado en el conflicto.
5) Resumir: resumen lo que han dicho los implicados. Agrupan la información.
6) Reflejar: indagan sobre los sentimientos de las personas que están escuchando.

En conclusión; La mediación es voluntaria, confidencial y está basada en el diálogo y la colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario