jueves, 17 de febrero de 2011

HABILIDADES Y FASES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

El martes en clase vimos un video sobre un caso sobre l equipo de mediacion en un centro.
En el video, lo 1º que se ve es a dos alumnos. teniendo un conflicto en el pasillo y empiezan a pelearse y se les separa, mas tarde en el patio se vuelven a pelear, ya que el conflicto no estaba resuelto y acaban con el equipo de mediación, àra solucionarlño voluntariamente, ya que no quieron un castigo del modelo punitivo, y prefieren arreglarlo.
A continuación pondre las fases que ocurren en esta mediación

Fases de mediación

1º Preemediación: Crea las condiciones para luego la mediación.

2º Presentación y reglas del juego: el equipo de mediación, que son dos alumnos del centro cualificados, qe no conocen a los alumnos del conflicto, dicen que va a ser confidencial la conversación, explican las reglas a seguir, y si estan de acuerdo.

3º Cuentame: es una fase de desasosiego, donde ambas partes cuentan su versión de lo ocurrido para llegar al conflicto

4º Aclarar el problema: se identifica el nudo del conflicto, los mediadores explican lo que han entendido del conflicto y dicen, que se pongan en el papel de la otra persona, y digan como se sentirian.

5º proponer soluciones: busqueda de soluciones, ver que solución es la mejor para ambas partes, tienen que hacer un esfuerzo para que todo vaya bien ambas partes, estas soluciones se hacen entre todos, y se elige la mejor

6º Acuerdo: se evalua la puesta en marcha, se elabora un acuerdo que se habia dicho antes en la otra fase y se les cita un mes despues, para ver como va todo.

A continuacion voy a describir las habilidades en una mediación

Habilidades para la mediación

1º Escucha activa: esforzarse en comprender lo que las personas estan contando

2º Mostrar interes: que tengan una relación de cordialidad las intervenciones del mediador

3º Clarificar: el mediador hace ver al alumno otros puntos de vista a traves de sus intervenciones

4º Parafrasear: repetir en palabras propias las principales cosas que ha dicho el alumno del conflicto.

5º Resumir: agrupar y ordenar la información, tanto sus sentimientos como sus hechos.

6º Reflejar: indagar sobre los sentimientos de la persona que estamos escuchando

7º Mensajes en 1º persona: comunicando de forma no agresiva sus sentimientos, porque le afecta y la situación que le afecta

No hay comentarios:

Publicar un comentario