El texto nos muestra los tres tipos de modelos de gestión de la convivencia que se nos da ha dia de hoy en la educación. los tres modelos son los siguientes :
Modelo punitivo. Este modelo es el mas utilizado en casi todas las escuelas, y es un modelo en el que hay mas desigualdad, hay una autoridad mal interpretada y un daño emocional al agresor, ya que todo esto conlleva un castigo u sanción. Es un modelo, donde el agresor puede atacar a un mas a la victima, por tener un castigo, por ello la victima muy pocas veces lo denuncia, por miedo a repesalias del agresor. Nuestra experiencia nos muestra que la victima aguanta con resignacion los ataques del agresor.
Modelo relacional. Este modelo las dos partes dialogan en privado, sobre lo sucedido para resolver el conflicto, no existe mediador, tambien hay castigo, ya que todo acto tiene su consecuencia, pero es mejor que el primer modelo, ya que se intenta resolver el problema, para que no suceda mas veces.
Modelo integrado. Este modelo las dos partes tambien dialogan en privado con un mediador, esta persona es alguien que es del centro y conoce muy bie como es ste, y todos juntos intenatn solucionar el problema, una vez solucionado en el aula se comenta.
En nuestra experiencia casi siempre sucede el primer modelo, pero tambien conocemos datos de que los demas modelos tambien se utilizan pero en menor medida.
en el colegio de practicas que estuve, se daba mas el modelo relacional, al ser mas pequeños se les sacaba fuera y que solucionaran su problema, el agresor tenia su castigo, pero aprendia lo que no tenia que hacer mas.
La relacion que existe entre el video y el texto, es que en el colegio gallego O´pelouro, existia un gran dialogo, es decir modelo integrado para resolver los problemas, y asi se observa los gustos del alumno, mediante el dialogo no solo resolvemos problemas, sino que vamos conociendo como es cada persona.
Tambien se pide un respeto mayor al profesor, que tenga mas autoridad, aunque con una ley diferente a la que se quiere poner, ya que no deberia ser que un profesor tenga casi los mismos poderes que un policio, con presuncion de veracidad, mi opinion es que hay que levantar la imagen de docente, pero con respeto no por imposicion de una ley, ya que los alumnos veran al docente casi como un policia.
En conclusion, mi opinion seria que se deberia expandir mas el modelo integrado, ya que veo que es el mas acto a dia de hoy, y en el que conseguiremos mas resultados positivos, para todas las partes, y tengo la opinion de darle mas poderes al docente, pero sin que llege estos poderes a ser excesivos, como son los de comparralos con un agente de policia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario